Cargando contenido...
Optimización del proceso constructivo en un proyecto inmobiliario | 360Lateral

Optimización del proceso constructivo en un proyecto inmobiliario | 360Lateral
Por: 360lateral
Los proyectos inmobiliarios en Colombia presentan grandes oportunidades para optimizar el proceso constructivo. Implementar estrategias adecuadas permite reducir costos, evitar reprocesos y asegurar una gestión eficiente desde la pre-factibilidad hasta la entrega final. De hecho, integrar a todos los actores desde el inicio facilita anticipar riesgos, coordinar esfuerzos y obtener resultados óptimos.
En el más reciente encuentro de expertos organizado por 360Lateral, Jorge Villegas, CEO de e+ingeniería y Daniela Serna, COO de Proto lideraron una conversación para identificar áreas de oportunidad para proyectos inmobiliarios en Colombia. Se abordaron estrategias de planificación estratégica, optimización de tiempos y mitigación de riesgos. En consecuencia, se destacaron soluciones que buscan transformar el proceso constructivo en un flujo de trabajo más eficiente.
Retos y oportunidades

Durante el encuentro, se analizaron aspectos clave que afectan la ejecución de los proyectos. Estos son algunos de los temas que concentraron la atención:
1. Gestión del tiempo y optimización del proceso constructivo
Juan Carlos Cárdenas subrayó la importancia de una planeación más estructurada:
“En muchos proyectos, la fase de planeación de un proyecto inmobiliario se comprime y los tiempos de ejecución se estiran, generando mayores costos y riesgos.”
Jorge Villegas aportó un ejemplo interesante: “En países como China, un proyecto puede destinar un año completo a planeación y seis meses a ejecución. En Colombia, la relación normalmente es inversa.”
En consecuencia, integrar a todos los actores desde el inicio es clave para anticipar contingencias y optimizar el flujo de trabajo en proyectos inmobiliarios en Colombia.
2. Claridad en contratos y documentación para evitar reprocesos
Carlos Alejandro Arboleda destacó la importancia de la lectura detallada de contratos y especificaciones:
“Si leyéramos con atención, podríamos evitar hasta el 80% de los problemas en los proyectos.”
Por ello, se propuso fomentar una cultura de revisión documental, utilizando herramientas tecnológicas que faciliten la identificación de aspectos críticos desde el inicio del proyecto.
Además, Daniela Serna señaló que la falta de alineación contractual puede derivar en ajustes y retrabajos costosos. Implementar un sistema de revisión contractual desde las etapas iniciales es clave para evitar conflictos y asegurar un flujo de trabajo fluido.
3. Integración de disciplinas desde la pre-factibilidad
También se aportó un punto esencial: “Muchos problemas ambientales o técnicos podrían evitarse si se revisaran los lotes desde la fase de concepción del proyecto.”
Integrar a todos los actores —arquitectos, ingenieros, abogados, diseñadores y expertos ambientales, entre otros— desde las primeras etapas permite un diagnóstico integral que minimiza riesgos futuros en proyectos inmobiliarios.
Modelos como los honorarios reembolsables, alianzas estratégicas y acuerdos de precomercialización facilitan una colaboración efectiva, optimizando recursos sin comprometer el flujo de caja inicial.
¿Cómo implementar la optimización del proceso constructivo en un proyecto inmobiliario en Colombia?
Durante el encuentro, los expertos coincidieron en que la optimización del proceso constructivo debe estar alineada con una visión estratégica a largo plazo. Además, integrar la gestión integral del proyecto, implementar tecnologías constructivas y coordinar equipos de trabajo son elementos clave para asegurar el éxito.
Pasos propuestos:
- Crear una base de datos colaborativa: Vicente Arango, propuso una plataforma para compartir recomendaciones sobre clientes, proveedores y proyectos inmobiliarios en Colombia.
- Fortalecer la comunicación temprana: involucrar a todos los actores desde la pre-factibilidad, asegurando que cada especialidad tenga un rol claro y definido en el proyecto.
- Optimizar los tiempos de planeación: dedicar más tiempo a la estructuración, reduciendo tiempos de ejecución y evitando retrabajos.
Próximos encuentros
Construir un sector más eficiente
Los próximos encuentros de expertos seguirán profundizando en temas esenciales para mejorar la ejecución de proyectos en el sector inmobiliario:
- ¿Cómo iniciar un proyecto inmobiliario de manera sólida?
- ¿Cómo asegurar licencias y permisos sin reprocesos?
- ¿Qué tecnologías pueden optimizar los tiempos de ejecución?
- ¿Cómo integrar el componente social en los proyectos inmobiliarios?
En 360lateral continuamos generando espacios de conversación sobre la optimización del proceso constructivo en proyectos inmobiliarios, enfocados en compartir conocimientos, experiencias y soluciones prácticas.









Comentarios